Veneno de Abeja Estudios 1. EFECTOS TERAPÉUTICOS DEL VENENO DE ABEJA EN ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y NEUROLÓGICAS 2. EL IMPACTO DE LAS ENZIMAS DEL VENENO DE ABEJA SOBRE LAS ENFERMEDADES Y LA RESPUESTA INMUNE 3. EL EFECTO PROTECTOR DEL VENENO DE ABEJAS EN LA FIBROSIS QUE CAUSAN ENFERMEDADES INFLAMATORIAS 4. ALTERNATIVAS FARMACOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO DE TRASTORNOS NEURODEGENERATIVOS. EL VENENO DE ABEJA Y SUS COMPONENTES COMO NUEVA HERRAMIENTA NEUROACTIVA 5. EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ANTI-INFLAMATORIAS, ANTI-NOCICEPTIVO, Y ANTI-ARTRÍTICAS DE LA INDIA APIS DORSATA VENENO DE ABEJA EN ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN: BIOQUÍMICO, HISTOLÓGICO Y LA EVALUACIÓN RADIOLÓGICA 6. EFECTOS INDUCIDOS POR EL VENENO DE APIS MELLIFERA Y SUS COMPONENTES EN MODELOS EXPERIMENTALES DE DOLOR NOCICEPTIVO E INFLAMATORIO 7. UNA VISIÓN GENERAL DEL VENENO DE ABEJA EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS 8. VENENO DE ABEJA EN PUNTOS AGUDOS EN LA DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA INDUCIDA POR TRASTORNOS DEL DISCO INTERVERTEBRAL TORACOLUMBAR EN CANINOS: UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO Y CONTROLADO 9. CARACTERIZACIÓN QUÍMICA, PROPIEDADES ANTIOXIDANTES, ANTI-INFLAMATORIAS Y PROPIEDADES CITOTÓXICAS DEL VENENO DE ABEJA 10. MELITINA, UN COMPONENTE PEPTÍDICO PRINCIPAL DEL VENENO DE ABEJA, Y SUS CONJUGADOS EN LA TERAPIA CONTRA EL CÁNCER 11. EFECTO DEL VENENO DE ABEJA ( APIS MELLIFERA ) EN LA GLUCOSA E INSULINA EN SANGRE EN RATAS DIABÉTICAS 12. ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA Y EFECTOS ANTIBIÓTICOS DEL VENENO DE ABEJAS CONTRA CEPAS RESISTENTES A LA METICILINA STAPHYLOCOCCUS AUREUS 13. UN DIBUJO ESQUEMÁTICO DE LOS MECANISMOS SUBYACENTES PROPUESTOS DEL VENENO DE ABEJA 14. EFECTOS SUPRESORES DEL VENENO DE ABEJA SOBRE LAS RESPUESTAS INMUNITARIAS EN LA ARTRITIS INDUCIDA POR COLÁGENO EN RATAS. 15. LA INHIBICIÓN DE LA ACTIVIDAD DE COX-2 Y CITOCINAS PROINFLAMATORIAS (TNF-ALFA E IL-1BETA)POR EL VENENO DE ABEJA 16. EL VENENO DE ABEJA AMINORA LA PÉRDIDA DE MEMORIA INDUCIDA POR LIPOPOLISACÁRIDO MEDIANTE LA PREVENCIÓN DE LA RUTA DE NF-KAPPAB 17. EFECTO DEL VENENO DE LA ABEJA EN RATAS LEWIS CON LA ENCEFALOMIELITIS ALÉRGICA EXPERIMENTAL, UN MODELO PARA LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE 18. LA DISFUNCIÓN NEUROLÓGICA INDUCIDA POR TRASTORNOS DEL DISCO INTERVERTEBRAL TORACOLUMBAR EN CANINOS: UN ESTUDIO PROSPECEFECTOS DE LAS INYECCIONES DE VENENO DE ABEJA EN PUNTOS AGUDOS EN TIVO ALEATORIZADO Y CONTROLADO 19. EFECTOS ANTI-ALÉRGICOS Y ANTIINFLAMATORIOS IN VITRO E IN VIVO DE EBV, UN DERIVADO RECIENTEMENTE DESARROLLADO DE VENENO DE ABEJA, A TRAVÉS DE LA MODULACIÓN DE LA RUTA DE SEÑALIZACIÓN IRF3 EN UN MODELO DE EDEMA INDUCIDO POR CARRAGENINA 20. LA FOSFOLIPASA A2 DE VENENO DE ABEJA MEJORA LA DERMATITIS ATÓPICA INDUCIDA POR EL EXTRACTO DE ÁCARO DE POLVO AL IGUAL QUE LAS LESIONES DE LA PIEL EN RATONES 21. EL VENENO DE ABEJA REDUCE LA FORMACIÓN DE LA LESIÓN ATEROSCLERÓTICA MEDIANTE EL MECANISMO ANTIINFLAMATORIO 22. EFECTOS INMUNOMODULADORES DEL VENENO DE ABEJA EN LA LÍNEA CELULAR DE FIBROBLASTOS SINOVIALES HUMANOS 23. EFECTO ANTIARTRÍTICO DEL VENENO DE ABEJA: INHIBICIÓN DE LA GENERACIÓN DE LA INFLAMACIÓN MEDIADA POR LA SUPRESIÓN DE NF-KAPPA B MEDIANTE LA INTERACCIÓN CON LA SUBUNIDAD P50 24. APLICACIONES ANTI-INFLAMATORIOS DE LA MELITINA, UN COMPONENTE PRINCIPAL DEL VENENO DE ABEJAS: MECANISMO DETALLADO DE ACCIÓN Y EFECTOS ADVERSOS 25. EFECTOS ANTI-ALÉRGICOS Y ANTIINFLAMATORIOS IN VITRO E IN VIVO DE EBV, UN DERIVADO RECIENTEMENTE DESARROLLADO DE VENENO DE ABEJA, A TRAVÉS DE LA MODULACIÓN DE LA RUTA DE SEÑALIZACIÓN IRF3 EN UN MODELO DE EDEMA INDUCIDO POR CARRAGENINAEFECTOS 26. ANTIFÚNGICOS DE LOS COMPONENTES DEL VENENO DE ABEJA EN TRICHOPHYTON RUBRUM : UN NUEVO ENFOQUE DEL ESTUDIO DEL VENENO DE ABEJA PARA UN POSIBLE AGENTE ANTIFÚNGICO EMERGENTE 27. ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DEL VENENO DE ABEJA Y LA MELITINA CONTRA BORRELIA BURGDORFERI 28. EFECTO ANTI-FIBRÓTICO DEL VENENO DE ABEJA EN EL MODELO ANIMAL DE OBSTRUCCIÓN URETERAL UNILATERAL 29. LA MELITINA MODULA LA FUNCIÓN DE LOS QUERATINOCITOS A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN DE ADAM DEPENDIENTE DEL RECEPTOR P2 30. EL TRATAMIENTO REPETITIVO CON VENENO DE ABEJA DILUIDO ATENÚA LA INDUCCIÓN DE LOS COMPORTAMIENTOS DE DOLOR NEUROPÁTICO POR DEBAJO DEL NIVEL EN UN MODELO DE LESIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL DE LA RATA 31. EL VENENO DE ABEJA MITIGA LA NEFROTOXICIDAD INDUCIDA POR CISPLATINO MEDIANTE LA REGULACIÓN DE CÉLULAS T REGULADORAS CD4 + CD25 + FOXP3 + EN RATONES 32. EFECTOS DEL VENENO DE ABEJA EN LA TOXICIDAD INDUCIDA POR EL GLUTAMATO EN LAS CÉLULAS NEURONALES Y GLIALES 33. EL EFECTO ANTIINFLAMATORIO DE LA ESTIMULACIÓN PERIFÉRICA DEL VENENO DE ABEJA ESTÁ MEDIADO POR LOS RECEPTORES MUSCARÍNICOS CENTRALES DE TIPO 2 Y LA ACTIVACIÓN DE LAS NEURONAS PREGANGLIONARES SIMPÁTICAS 34.DIRIGIDA A LA ACTIVACIÓN DE TNF-Α Y NF-ΚB POR EL VENENO DE ABEJA: PAPEL EN LA SUPRESIÓN DE LA ARTRITIS INDUCIDA POR ADYUVANTE Y LA HEPATOTOXICIDAD POR METOTREXATO EN RATAS 35. EL VENENO DE LA ABEJA POSEE EFECTOS ANTICANCERÍGENOS Y ANTIVÍRICOS MEDIANTE LA INHIBICIÓN DIFERENCIAL DE LA EXPRESIÓN DE HPV E6 Y E7 EN LA LÍNEA CELULAR DE CÁNCER CERVICAL 36. MELITTINA EJERCE EFECTOS ANTITUMORÍGENOS EN LAS CÉLULAS DE MIELOMA MÚLTIPLE HUMANO MM1.S MEDIANTE LA SUPRESIÓN DE LAS CASCADAS DE SEÑALIZACIÓN AKT / MTOR / S6K1 / 4E-BP1 37. MELITINA INHIBE LA ANGIOGÉNESIS TUMORAL MODULADA POR LAS CÉLULAS PROGENITORAS ENDOTELIALES ASOCIADAS CON LA VÍA DE SDF-1Α SEÑALIZACIÓN / CXCR4 EN UN OSTEOSARCOMA MODELO DE RATÓN CON XENOINJERTO UMR-106 38. FOSFOLIPASA A2 DEL VENENO DE LA ABEJA INDUCE UNA RESPUESTA PRIMARIA TIPO 2, QUE DEPENDE DEL RECEPTOR DE ST2 Y CONFIERE INMUNIDAD PROTECTORA 39. EL VENENO DE ABEJA PARA PROMOVER EL CRECIMIENTO DE CABELLO EN ASOCIACIÓN CON LA INHIBICIÓN DE LA EXPRESIÓN 5Α-REDUCTASA 40. LAS CÉLULAS T REGULADORAS CONTRIBUYEN A LA INHIBICIÓN DE LA INFLAMACIÓN PULMONAR AGUDA INDUCIDA POR RADIACIÓN A TRAVÉS DE LA FOSFOLIPASA A 2 DE VENENO DE ABEJA EN RATONES 41.JNK ESTÁ IMPLICADA EN LA INHIBICIÓN DE LA EXPRESIÓN DEL GEN DIANA INFLAMATORIA Y LA ACTIVACIÓN DE NF-KAPPAB POR MELITINA 42. EFECTOS SINÉRGICOS INDUCIDAS POR LOS TRATAMIENTOS COMBINADOS DE EXTRACTO ACUOSO DE PROPÓLEOS Y VENENO DE ABEJA Share this:TwitterFacebook